Conclusiones
El programa de Aulas Ambientales es una iniciativa que rescata espacios geográficos, convirtiéndolos en escenarios pedagógicos y lúdicos destinados a promover una cultura del cuidado del medio ambiente con actividades divertidas y prácticas en las que la comunicad está en contacto con el medio natural por lo que se logra un impacto más duradero intentando promover la multiplicación del conocimiento y la implementación de prácticas amigables con el planeta.
El programa es una estrategia inclusiva y al ser gratuita facilita el acceso de cualquier ciudadano a los servicios y actividades que en cada aula se ofrecen.
Con el paso del tiempo la estrategia pedagógica se ha fortalecido y ha mejorado, lo que indica que es un programa en constante evolución y adaptación a las condiciones y características del medio y el tiempo en el que se desarrolla, con ello se garantiza de alguna manera su continuidad y crecimiento en términos de calidad y cobertura.
01
02
03
Aulas Ambientales ha vinculado comunidades académicas y en condición de vulnerabilidad lo cual es pertinente, no obstante para que una comunidad se consoliden términos de cultura ambiental es necesario que la estrategia se articule con otras que la complementen, creando relaciones sinérgicas que propicien una cultura sostenible y responsable.
04
Educación ambiental implica ahondar en una de las responsabilidades de orden ético de la profesión; la sensibilización frente a problemáticas ambientales y procesos reflexivos. El tema del medio ambiente, su preservación y cuidado es responsabilidad de todos. Su abordaje debe ser interdisciplinario, en tanto no implica sólo intervención geológica, morfológica; en las condiciones actuales, implica un trabajo fuerte con comunidades para generar en ellas una comprensión clara del problema ambiental que vive el mundo.
05

Aulas Ambientales